
Llegeix-ho en català
DEFINICIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Trabajador/a Social del CDIAP I SAT (Servicio de Atención Terapéutica)
PERFIL BÁSICO
- Titulación en Trabajo Social.
- Experiencia laboral en atención a la infancia y familias, y conocimiento de la red pública de Barcelona.
- Conocimientos de la metodología de trabajo de Atención Centrada en la Persona (ACP y ACF).
- Habilidades requeridas: responsabilidad, trabajo en equipo, capacidad organizativa.
- Idiomas: catalán y castellano.
- Se valorará poseer carné de conducir B1.
SE OFRECE
- Contrato de 20 horas semanales.
- Duración del contrato vinculada a una baja indefinida.
- Reunión de equipo.
- Salario según convenio.
FUNCIONES A DESARROLLAR Y RESPONSABILIDADES
Funciones en relación al niño y la suya familia
- Participar en la entrevista de acogida, si fuera necesario, para recoger los datos sociales y familiares, canalizando la demanda y la problemática global a nivel familiar.
- Realizar y/o participar en la anamnesis para recoger los datos de la historia del niño en el ámbito social y familiar.
- Realizar la exploración social y el diagnóstico social, en los casos que lo requieran.
- Participar y/o Intervenir en el proceso de diagnóstico interdisciplinar.
- Establecer, si procede, la hipótesis diagnóstica en el ámbito de su competencia para aportarla al equipo interdisciplinario.
- Participar en la entrevista de devolución del diagnóstico interdisciplinar en los casos donde ha habido intervención en el ámbito social.
- Informar y orientar sobre los medios legales y recursos sociales existentes, facilitando el conocimiento de derechos, servicios y prestaciones a su alcance y sus condiciones de acceso.
- Acompañar y apoyar a las familias, teniendo presente la realidad biopsicosocial del niño y facilitando la adaptación a la nueva situación del trastorno de desarrollo.
- Apoyar a las familias para aprender a reconocer y contener los factores de estrés psicosocial (situaciones externas a la familia que posan en riesgo la atención y la cura del niño).
- Elaborar el plan de trabajo, en el ámbito de su competencia, y consensuarlo con la familia.
- Realizar el tratamiento social a un nivel de intervención medio-familia-niño, mediante un seguimiento y apoyo en aquellas situaciones que sean necesarias.
- Realizar el seguimiento a las familias en situación de riesgo social y velar por el cumplimiento de los compromisos y acuerdos establecidos.
- Orientar y apoyar al usuario, individualmente o conjuntamente con otro profesional del equipo, entendiéndolo como el apoyo y el acompañamiento a la familia en los cuidados que hay que tener para el desarrollo integral del niño.
- Potenciar y motivar la relación de la familia con el servicio de atención precoz, para conseguir que tanto los criterios como los objetivos sean compartidos.
- Trabajar el vínculo de la familia al servicio, cuando la asistencia se ha visto interrumpida.
- Elaborar los informes del niño en relación al ámbito de su competencia.
- Coordinarse con los diferentes profesionales y servicios de la zona referentes de la familia.
- Participar en la creación, gestión y dinamización de grupos de padres, individualmente o conjuntamente con otro profesional del equipo.
- Participar en el proceso de finalización de la relación terapéutica de los casos que no
- requieren derivación, acompañando el niño y la familia, así como gestionar la desvinculación de la familia con el servicio.
- Participar en el proceso de derivación, si se considera necesario, del niño y la familia, con el fin de transferir la responsabilidad del tratamiento a otro servicio o dispositivo de atención a la primera infancia, así como gestionar la desvinculación de la familia con el servicio.
Funciones en relación al equipo interdisciplinario
- Participar en las reuniones periódicas de equipo interdisciplinario.
- Elaborar, con el resto del equipo, criterios de funcionamiento del equipo interdisciplinario y de atención al niño (priorización, derivación, tipología de atención,…).
- Aportar la dimensión social y cultural al equipo interdisciplinario.
- Concienciar el equipo de la necesidad de adaptar su intervención en función de las características de cada familia.
- Participar en la valoración interdisciplinar de los casos.
- Participar coordinadamente en la elaboración del diagnóstico, del plan de atención terapéutica y del seguimiento de casos, así como establecer el profesional de referencia si es necesario.
- Asesorar y aportar al equipo la información sobre recursos, servicios y prestaciones.
- Participar en las sesiones clínicas.
- Asistir y participar en los espacios de supervisión.
- Participar en la planificación de la baja y/o derivación del niño a otro servicio.
Funciones en relación en el centro
- Participar en la planificación de objetivos generales del servicio de atención precoz.
- Participar en la elaboración de la memoria de actividad anual, y facilitar los datos relativos al ámbito de su competencia.
- Participar en la revisión y seguimiento del reglamento de régimen interno y cumplir sus normas y las de funcionamiento del centro.
- Colaborar y participar en la elaboración, aplicación y revisión de los protocolos del servicio y de los protocolos de coordinación con los recursos externos de diferentes ámbitos.
- Realizar y/o participar en la puesta en marcha de nuevos proyectos.
- Colaborar en el plan de incorporación de nuevos profesionales al equipo.
- Velar por la protección de datos y confidencialidad.
- Participar conjuntamente en los planes de mejora del centro.
- Velar por la calidad asistencial.
- Contribuir a la buena convivencia en el centro.
- Asistir a las reuniones institucionales, si procede.
- Funciones en relación con otros profesionales, comunidad y/o en torno
- Trabajar en red con otros profesionales del territorio relacionados con la primera infancia para establecer, en el ámbito de su competencia, mecanismos de prevención e intervención comunitaria.
- Realizar y/o participar en estudios y proyectos de sensibilización, detección y prevención en la comunidad.
- Coordinarse con los diferentes servicios públicos y/o privado de los ámbitos educativo, sanitario y social, ya sean generales o específicos, conocer los recursos e instituciones del territorio relacionados con la primera infancia.
- Conocer las características sociológicas de la población atendida.
- Funciones en relación a la formación, investigación y docencia
- Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la formación continuada de los profesionales de diferentes servicios, alumnos de prácticas …
- Impartir y/o participar en actividades formativas, jornadas, cursos, seminarios, sesiones bibliográficas, y en comisiones de carácter técnico.
- Transmitir al resto del equipo los contenidos y los conocimientos adquiridos en la formación continuada.
- Hacer propuestas de formación sobre las necesidades detectadas por el equipo interdisciplinario o servicio.
- Elaborar y participar en proyectos de investigación, docencia e investigación en el ámbito de la atención precoz internos y externos al centro.
- Analizar, interpretar y sistematizar casos individuales para detectar necesidades y realizar las acciones y/o actuaciones correspondientes.
- Colaborar en estudios para mesurar el grado de satisfacción de los profesionales, usuarios, …
- Participar en grupos de profesionales del trabajo social en el ámbito de la atención precoz.
Los/as interesados/as deberán enviar su CV con carta de motivación indicando la Ref. TRABAJADOR/A SOCIAL 2020 , a direcciotecnica@aspanias.org
Fecha tope de recepción de currículums: 28 de febrero.